III Estudio sobre Redes Sociales en Internet
https://www.prestigia.es/wp-content/themes/corpus/images/empty/thumbnail.jpg 150 150 Prestigia Prestigia https://secure.gravatar.com/avatar/3b68244cead3c812bc63a8b66f311afc3ccc56b48e8375ad264a7417c6459a18?s=96&d=mm&r=gA punto de terminar el año, salen a la luz varios estudios publicados para dar a conocer la evolución en las redes sociales durante este 2011. Iab y Elogia publican el III Estudio sobre redes sociales en Internet con el objetivo de comparar y de conocer el comportamiento que tienen los usuarios online, destacando su percepción, sus hábitos y sus preferencias.
El estudio confirma que el 75% de los encuestados son usuarios de las redes sociales. Con ello llegamos a un alto nivel de penetración de dichas redes entre la población española. La actividad preferida para estos usuarios suele ser mandar mensajes, tanto públicos como privados, a sus amigos.
Por el contrario, el 25% restante declara no entrar porque su contenido no es relevante. Sin embargo, el 16% de los “anti-sociales” afirma que podría entrar a formar parte de esta revolución social en 2012. En este target se detecta un pequeño grupo resistente al mundo online que se siente orgulloso de no pertenecer a él, pues les preocupa su privacidad de sobrecarga, de alineación y de la información. New York Times les dedica un artículo “El Facebook de los resistentes”.
Con estos datos queda claro que vivimos una revolución social 2.0, pero actualmente hay otra que retroalimenta a la primera: la revolución de los Smartphones. El estudio dedica una parte al uso del móvil: el 38% de los usuarios confirma acceder a las redes sociales desde el móvil.
Facebook sigue siendo la red social por excelencia: es la más conocida y la más utilizada, pero desde el móvil cede el protagonismo a Twitter, la cual sigue ganando notoriedad. ¡Y lo que le queda! Pues su nuevo diseño va a contribuir a ello.
Las redes sociales que se encuentran en pleno crecimiento son: Facebook, Twitter, LinkedIn, YouTube, Tuenti (usada por un target mucho más joven, conocidos como los “heavyusers”) y Google+. Esta última red es muy joven, y sorprende que destaque por el promedio de horas dedicadas a la semana, cuyo valor se asemeja a las horas dedicadas a Facebook. Quizás sea por la novedad, o por la facilidad de uso. Aun así, le queda mucho por crecer.
Segmentando a la población por géneros, la mujer tiene una mayor presencia en las redes sociales frente a los hombres. Su presencia es más clara en las redes más fuertes: Facebook y Twitter. Este dato les interesa aquellas empresas cuyo público objetivo es el sector femenino.
Por lo que se refiere a la publicidad en las redes sociales, el 26% de los encuestados confirman hacer click al “Me gusta” de alguna página de una determinada marca. Ellos escogen las marcas a las que seguir: ya sea por preferencias personales o por recomendaciones de amigos. A su vez, el 25 % muestra una buena disposición a recibir publicidad. Comparado con años anteriores este porcentaje ha aumentado. Esto es positivo para las empresas, y un factor a tener en cuenta, ya que los usuarios esperan que se les aporte valor. A los consumidores se les conquista mediante la calidad, no mediante la cantidad. Por ese motivo las marcas deben estar presentes en las redes sociales para conocer a sus clientes y poder llegar a los potenciales. Al preguntarles por las acciones más interesantes que deberían llevar a cabo las marcas sugieren, probablemente por la difícil situación actual, que difundan ofertas de trabajo y becas, así como promociones. A la vez, ven las redes sociales un buen medio para el servicio de atención al cliente.
¿Aún dudas de la importancia de las redes sociales para tu negocio?
- Etiquetas de Post:
- Estudio 2011
- Redes Sociales
- Smartphones
- Social Media
- Publicado En:
- General
También te puede gustar
2 comentarios
Dejar una Respuesta Cancelar Respuesta
This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.
Juan
Muy buen post, acerca del marketing social y la revolucion 2.0 en estos tiempos. Creo que es un post muy acertado y bien explicado.
Un saludo